Seguridad Electronica

¿Que es la seguridad electronica?

La Seguridad electrónica se refiere al uso de sistemas tecnológicos avanzados para proteger tanto a las personas como a los activos dentro de un inmueble. A diferencia de los sistemas tradicionales de seguridad, en un edificio inteligente, comercio, empresa y/o hogar estos dispositivos están interconectados y pueden gestionarse de manera automatizada o remota mediante plataformas de control centralizado.

¿Que es un Circuito Cerrado de Television?


Un Circuito Cerrado de Televisión o CCTV es la combinación de varios equipos que, junto con la infraestructura adecuada para su interconexión, permite visualizar y tener registro en video de las escenas o situaciones que ocurren en un determinado sitio, con el objetivo de minimizar los riesgos ante situaciones de seguridad.

Infraestructura tecnológica de un edificio inteligente mostrando servidores con luces azules


Tipos de CCTV

Existen tres tipos de CCTV según la tecnología con la que se implemente el sistema: análoga, digital e hibrida, el sistema digital llamado de forma común CCTV IP, por usar el protocolo TCP/IP para la transmisión de información de la señal de video.

Aunque las cámaras análogas y las cámaras IP tienen el mismo objetivo, son algo diferentes en su funcionamiento pues emplean un método distinto para transmitir la señal de video y aplican un proceso diferente de codificación de las imágenes.

CCTV analoga

La señal de video analógica se produce tras convertir los cambios de la intensidad de la luz en señales eléctricas. En el interior de la cámara se hace un proceso de digitalización, pero antes de transmitirla la convierte, de nuevo, en imagen análoga, para que sea recibida por un monitor o grabador de video por medio de un conductor físico.


CCTV IP

Para este tipo de sistemas, y al igual que en el caso analógico, las cámaras IP captan los cambios de la intensidad de la luz en señales eléctricas, después las digitaliza, las codifica sobre protocolo de redes Ethernet TCP/IP y las envía hacia el sistema de grabación en red NVR, o al sistema de administración de video.


CCTV Hibrido

Un sistema CCTV híbrido es una solución de videovigilancia que combina cámaras analógicas tradicionales con cámaras IP (digitales), permitiendo la integración de ambas tecnologías en una misma red de seguridad. Este tipo de sistema es ideal para empresas o instalaciones que desean modernizar su infraestructura sin reemplazar completamente sus cámaras analógicas existentes.

Infraestructura tecnológica de un edificio inteligente mostrando servidores con luces azules

Control de Acceso

Un sistema de control de accesos se puede entender desde una vertiente física. En este sentido, se podría definir como aquel mecanismo o dispositivo que autoriza la entrada de personas o vehículos a determinadas instalaciones.

Por ejemplo, se puede instalar un control de acceso en puertas para permitir el paso a determinada áreas de instalaciones como almacenes, oficinas o departamentos a determinados empleados de una organización.


Los controles de acceso se utilizan para restringir y administrar el acceso a recursos físicos o digitales. Se pueden clasificar en varias categorías según método de implementación:

  • Por teclado
  • Por huella dactilar
  • Reconocimiento facial
  • Tarjeta identificativa
  • Por RFID
  • Autónomos
  • En red

  • Infraestructura tecnológica de un edificio inteligente mostrando servidores con luces azules

    Sistemas de Alarmas

    Los sistemas de alarmas están diseñados para detectar y alertar sobre situaciones de riesgo, como intrusiones, incendios, sismos o fugas de gas. Se utilizan en viviendas, empresas e industrias para mejorar la seguridad y reducir el tiempo de respuesta ante emergencias.

    Tipos de alarmas

  • Alarmas contra Incendios
  • Alarmas Médicas o de Emergencia
  • Alarmas Sísmicas
  • Alarmas Vecinales

  • Alarmas Sísmicas

    Estos sistemas detectan movimientos telúricos y emiten alertas tempranas para dar tiempo a las personas a evacuar o tomar medidas de seguridad. Suelen estar conectadas a redes de sensores sísmicos y pueden activarse de forma automática antes de que las ondas del sismo lleguen al área afectada.

    Existen varios tipos de sistemas contra incendios, entre ellos:

  • Detectores de humo: Sensores que identifican partículas de combustión en el aire y activan la alarma.
  • Detectores de temperatura: Se activan cuando la temperatura del ambiente supera un umbral crítico.
  • Sistemas de rociadores automáticos: Al activarse por el calor, dispersan agua para controlar el fuego.
  • Alarmas con comunicación a cuerpos de emergencia: Notifican automáticamente a los bomberos o personal de seguridad.

  • Alarmas contra Incendios

    Estas alarmas están diseñadas para detectar humo, altas temperaturas o gases tóxicos en el ambiente, activándose para alertar a los ocupantes y a los servicios de emergencia.

  • Sistemas de alerta pública: Emiten mensajes y alarmas en zonas urbanas.
  • Dispositivos domésticos: Sensores instalados en hogares que alertan a los residentes con alarmas sonoras o notificaciones en dispositivos móviles.

  • Alarmas Vecinales

    Son sistemas de seguridad comunitarios diseñados para prevenir robos, actos vandálicos o situaciones de riesgo en colonias o barrios. Se activan de manera manual o automática y suelen estar conectadas a un centro de monitoreo o a las autoridades locales.

  • Sirenas y altavoces comunitarios: Alertan a los vecinos sobre actividades sospechosas.
  • Sistemas con sensores de movimiento: Detectan la presencia de intrusos en áreas comunes.
  • Aplicaciones móviles vecinales: Permiten a los vecinos comunicarse y reportar emergencias en tiempo real.
  • Infraestructura tecnológica de un edificio inteligente mostrando servidores con luces azules

    Cercos electricos

    Los cercos electrificados son una medida de seguridad perimetral utilizada para proteger propiedades residenciales, comerciales e industriales. Su objetivo es disuadir intrusos mediante una descarga eléctrica de bajo amperaje, pero con alto voltaje, que no es letal pero sí lo suficientemente fuerte como para causar dolor e impedir el acceso.


    Funcionamiento de un Cerco Electrificado

  • El energizador envía pulsos eléctricos de alto voltaje (entre 7,000 y 12,000 voltios) a intervalos regulares.
  • Si alguien toca los alambres, recibe una descarga momentánea que genera un fuerte dolor, pero sin causar daños graves.
  • Si el cerco es cortado o manipulado, se activa una alarma sonora o una notificación en el sistema de seguridad.

  • Infraestructura tecnológica de un edificio inteligente mostrando servidores con luces azules

    Para más información:

    Visita el siguiente video para aprender más sobre CCTV:

    Ver video en YouTube